Actualidad del motor
6/2/2025
Se puede decir que el mercado automovilístico español no ha sido el mismo desde que Dacia aterrizó en 2005. La llegada de su primer modelo, Dacia Logan, supuso un antes y un después, al asaltar con un vehículo totalmente nuevo un segmento de precios tradicionalmente ocupado por el mercado de segunda mano. Esta revolución continuó con el exitoso Dacia Sandero, un fenómeno que lleva 12 años liderando la lista de vehículos más vendidos a particulares y que en 2024 repite su reinado como el más vendido en todos los canales, ratificándose como el coche favorito de los españoles. Y ahora llega su última apuesta: Dacia Bigster.
Configurado como un vehículo con un diseño moderno y elegante, robusto y con un interior amplio, este SUV de 4,57 metros de largo destaca por su poderosa presencia, pero también por un equipamiento y unas prestaciones superiores. Tanto que se puede decir que desafía muchas ideas preconcebidas sobre la marca, tratando de adaptarse a las necesidades específicas de sus clientes, pero siempre respetando los valores de la marca: esencial pero moderno, eco-inteligente, robusto y aventurero, y siempre con la mejor relación valor/precio.
Un aspecto único del nuevo Dacia Bigster es su gama de motores, incorporando en primicia el modelo HYBRID 155, que se estrena por primera vez dentro del Grupo Renault como propuesta híbrida de gran eficiencia.
Diseñado para un uso urbano diario, pero también para sacarlo por caminos forestales con el máximo aplomo, la lista de motores queda configurada de la siguiente manera:
Puesto que en todos los casos se trata de mecánicas híbridas o híbridas ligeras, Dacia Bigster posee el distintivo medioambiental Eco de la DGT en cualquiera de sus configuraciones, pudiendo circular sin problemas en la inmensa mayoría de las zonas de bajas emisiones (ZBE).
Concebido como un Dacia más cómodo y familiar, Dacia Bigster cuenta con un nutrido equipamiento, existiendo tres posibles niveles: Essential, Expression y, en lo alto de la gama, Extreme y Journey.
Ya desde el modelo de entrada, se comercializan con llantas de aleación de 17 pulgadas, cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas y sistema multimedia con pantalla de 10,1 pulgadas, así como climatización manual, asistencia al aparcamiento con cámara trasera y todos los niveles de asistencia ADAS que cabe esperar en los últimos, Dacia.
A partir de ahí, podemos subir el nivel con elementos tan interesantes como el climatizador automático bizona, los sensores de lluvia y los espejos abatibles, el asiento trasero abatible 40/40/40 con función Easy Fold y la antena tipo aleta de tiburón. Tampoco se olvidan de detalles genuinamente prémium, como un portón trasero con apertura eléctrica o la carrocería con pintura bitono (opcional en las versiones Journey y Extreme), así como el acceso mediante tarjeta manos libres, el sistema de trayectoria en descenso (en los 4x4 y en la versión Extreme), la consola central alta refrigerada con reposabrazos y el asiento del conductor con regulación eléctrica (en la versión Journey).
Otros elementos notables son el nuevo techo solar panorámico de 120 cm (opcional en el acabado Journey e incluido en el Extreme) o la posibilidad de hacerse con un accesorio muy práctico, un reposabrazos portátil para la segunda fila que se puede transformar en mochila, de modo que sea posible llevar pequeños bultos (muy práctico si se viaja con niños).
En suma, un Dacia de auténtico lujo, que sigue la estela de la evolución de la marca durante los últimos años.
Más potente, mejor equipado y con una presencia superior, no cabe duda de que Dacia Bigster es sencillamente “más coche”. También en sus prestaciones y capacidades. Frente al Duster y sus 4,34 metros, propone una longitud total de 4,57 metros y una distancia entre ejes superior, lo que repercute en una mayor habitabilidad en todas las plazas, con los ocupantes traseros disfrutando de más espacio para las rodillas.
También es notable el maletero. Con nada menos que hasta 702 litros (667 litros VDA) en los modelos de gasolina con tracción delantera, ofrece más capacidad que cualquiera de sus rivales. Además, el suelo del maletero se puede ajustar en altura para enrasarlo con la boca del portón, de forma que extraer o introducir bultos muy pesados resulta más cómodo, mientras que los ganchos de fijación YouClip (presentes por todo el interior) permiten distribuir los objetos de forma más eficiente.
Con este modelo, Dacia abre un nuevo episodio en su historia. Y demuestra que es posible ofrecer un coche plenamente competitivo en tecnología, prestaciones, equipamiento, confort y habitabilidad sin renunciar a los valores que han convertido a la marca en una de las preferidas de los conductores españoles.
Actualidad del motor
Cómo conducir con climatología adversa: de lluvias torrenciales a nieve o granizo29/1/2025
Actualidad del motor
De lo superfluo a lo esencial: ¿qué debe tener sí o sí un coche según Dacia?16/12/2024
Actualidad del motor
Conducir con lluvia: consejos y sistemas de seguridad para circular de forma segura6/11/2024