Sobre Dacia

Regulador de velocidad adaptativo: qué es y cómo funciona

Alberto Ballestín - 31/1/2025

regular velocidad

Una de las características de la creciente gama de Dacia es la incorporación de serie de una extensa lista de elementos de confort y seguridad. Es uno de los motivos que refuerza el atractivo de la marca frente al creciente mercado de segunda mano en España. Y es que la seguridad de los coches nuevos frente a los antiguos no es un asunto baladí, y Dacia cubre esta demanda, al tiempo que mantiene una política de precios ajustada.


Una de estas funciones o características es el regulador de velocidad adaptativo. Reservado en sus inicios a la gama alta, poco a poco ha ido permeando al resto de la industria y hoy en día aparece de serie en Dacia Bigster HYBRID 155. Ayuda a que sean más seguros, pero también más cómodos de conducir en el día a día. ¿Cómo lo consigue?

¿Qué es el regulador de velocidad adaptativo?

regulador de velocidad

El regulador de velocidad adaptativo es uno de los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). En el caso concreto del modelo Dacia Bigster HYBRID 155, se encarga de gestionar la velocidad del coche en relación al tráfico para mantener la distancia de seguridad adecuada con el resto de los vehículos de las inmediaciones.

 

A diferencia del regulador de velocidad convencional, más antiguo y básico, el adaptativo no solo permite mantener una velocidad máxima fija, sino que la adapta en función del tráfico para mejorar la seguridad, de forma que el coche no se pegue en exceso a los vehículos que pueda tener delante.


Los primeros reguladores de velocidad aparecieron en los años 90 como un elemento prémium, pero hoy forman parte del equipamiento estándar de Dacia. Ahora, con la llegada de Dacia Bigster HYBRID 155, se incorpora el regulador de velocidad adaptativo en aquellos con la caja de cambios automática. Así, aplica los frenos del vehículo hasta su detención completa antes de permitir que se vuelva a poner en movimiento. El sistema controla la aceleración y la desaceleración mediante el motor y el sistema de frenado.

¿Cómo funciona el regulador de velocidad adaptativo?

como funciona el regulador de velocidad

Aunque hay diferentes tipos de regulador de velocidad adaptativo (láser, por cámaras, por fusión de sensores, predictivos...), el funcionamiento básico de su tecnología es a grandes rasgos el mismo: el conductor programa la velocidad a la que desea circular y, una vez en marcha, una serie de sensores de a bordo inspeccionan el tráfico de las inmediaciones para accionar los frenos si es necesario a fin de guardar la distancia de seguridad.


Es decir, ofrece la posibilidad de mantener la velocidad seleccionada, al mismo tiempo que mantiene la distancia de seguridad con el vehículo situado en el mismo carril. Permite, pues, conducir sin accionar el pedal acelerador ni pisar el freno para mantener la distancia de seguridad cuando nos acercamos en exceso a otro coche. No es una conducción autónoma, porque el conductor dirige el volante y debe estar pendiente de la carretera para frenar en caso de emergencia, pero resulta más segura y placentera.

Ventajas del regulador de velocidad adaptativo

ventajas del regulador de velociidad

Si nos atenemos al funcionamiento del regulador de velocidad adaptativo utilizado por Dacia, podemos identificar las siguientes ventajas:

 

  • La conducción resulta más relajada, puesto que el coche mantiene solo la velocidad, reduciendo la tensión del conductor.
  • La marcha es más segura al respetar automáticamente la distancia de seguridad, incluso si el conductor está distraído.
  • Se adecúa el consumo, manteniendo una velocidad constante libre de frenazos y, en la medida de lo posible, de acelerones innecesarios.

Cómo se activa el regulador de velocidad adaptativo

El regulador de velocidad de Dacia es fácilmente accesible desde el propio volante de sus coches, evitando el uso de menús complejos en la pantalla digital del vehículo. Para iniciar el proceso, basta con ponerse en circulación y, una vez alcanzada la velocidad deseada (debe ser superior a 30 km/h), pulsar el botón correspondiente, diferenciado por un icono con un velocímetro y una pequeña flecha


Una vez introducida la velocidad de crucero, los botones RES/+ y SET/— permiten memorizarla o modificarla. Para desactivar o activar el regulador de velocidad, solo hay que pulsar el botón 0, situado como el resto en el lado izquierdo del volante.

 

Si en algún momento es necesario superar la velocidad marcada como límite (para realizar un adelantamiento, por ejemplo), basta con pisar el acelerador para tomar el control absoluto del motor. Una vez retirado el pie del pedal, el coche volverá automáticamente a la velocidad asignada antes de acelerar manualmente.

Precauciones al usar el regulador de velocidad adaptativo

Aunque el regulador de velocidad adaptativo mejora considerablemente la seguridad de cualquier vehículo, resulta importante atender a las siguientes consideraciones:

 

  • No es un sistema de conducción autónoma, por lo que no se debe desatender la carretera.
  • Conviene mantener una supervisión manual de las distancias de seguridad como complemento a la intervención que realiza el propio sistema, particularmente si hay niebla, lluvia o nieve.
  • Es importante no desarrollar hábitos de riesgo, como programar y mantener velocidades innecesariamente elevadas.

Otros sistemas de ayudas a la conducción que te interesa conocer

sistemas de ayudas a la conduccion

Todos los modelos de Dacia cumplen la regulación europea GSR2 en materia de ADAS, por lo que incluso en los niveles de equipamiento más básicos encontramos sistemas de asistencia y seguridad muy efectivos y que contribuyen a proteger a sus ocupantes.

 

Dependiendo del nivel de equipamiento escogido, podremos encontrar algunas de las siguientes prestaciones:

 

  • Sistema de frenada de emergencia. Alerta de obstáculos en la trayectoria del vehículo e incluso puede detener el coche si considera inevitable un impacto.
  • Alerta por cambio involuntario de carril. Un avisador utiliza alertas visuales y acústicas para alertar al conductor de que la deriva del vehículo es excesiva, pudiendo invadir el carril contiguo.
  • Asistente de mantenimiento de carril. Si la deriva continúa, el coche es capaz de corregir ligeramente la trayectoria actuando sobre la dirección.
  • Asistente de velocidad con detección de señales de tráfico. Complementando al regulador de velocidad, este asistente es capaz de leer la velocidad máxima indicada en las señales y mostrarla en el cuadro de instrumentos para informar al conductor de la velocidad de la vía.
  • Alerta por detección de fatiga. Si el vehículo detecta una conducción errática, como la provocada por una fatiga excesiva, activa automáticamente una alarma para avisar al conductor y recordarle que debe descansar.
  • Detector de ángulo muerto. En situaciones de marcha entre los 30 y los 140 km/h, unos sensores de ultrasonidos detectan los vehículos situados en las zonas de menor visibilidad. Si existe un obstáculo, un testigo luminoso LED se activa en el espejo retrovisor.
  • Sensor de lluvia. Gracias a un sensor, los limpiaparabrisas se encienden automáticamente cuando se detecta lluvia, evitando el habitual descuido de conducir con la cara pegada al volante por la falta de visibilidad.

 

sobre el autor

Alberto Ballestín

periodista especializado en motor