Seguridad y Consejos

Asistente de mantenimiento de carril: ¿sabes cómo funciona?

Alberto Ballestín - 25/9/2025

Asistente de mantenimiento de carril

En solo unos pocos años, el número de ingenios tecnológicos al servicio de la seguridad de conductores y ocupantes se ha multiplicado. Si no hace tanto era común que los coches solo llevaran ABS y control de tracción, ahora podemos encontrar incorporados de serie una enorme panoplia de asistentes y avisadores con las más variadas funciones. 

 

Dentro de esta lista de ayudas, destaca el asistente de mantenimiento de carril (Lane Keeping Assist, LKA, en inglés). Una tecnología que hasta cierto punto se solapa con otras y que no todo el mundo conoce cómo funciona, mereciendo la pena detenerse y descubrir cómo ayuda a mejorar la seguridad vial de la gama de vehículos Dacia, al reducir el riesgo de colisión en situaciones de distracción o fatiga del conductor.

Historia del asistente de mantenimiento de carril

Dacia modelo

El asistente de mantenimiento de carril es lo que en la industria de la automoción se conoce como un sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS, por sus siglas en inglés). Se diferencian de otros sistemas de seguridad por requerir una mayor carga tecnológica (cámaras, sensores o radares) para monitorizar las condiciones de la marcha y actuar en consecuencia.

 

Su función principal es ayudar al conductor a mantener el vehículo dentro de los límites del carril en el que circula, evitando salidas involuntarias que podrían provocar accidentes. Aunque los hay de diferentes tipos, el asistente de mantenimiento de carril observa las marcas viales (líneas blancas, amarillas o discontinuas) y detecta cuándo el vehículo entra en una fase de deriva involuntaria que puede llevarlo a invadir el carril contrario o salirse de la carretera. A continuación, el asistente puede enviar una señal de alerta o realizar una intervención más directa para evitar un accidente, devolviendo, mediante pequeños movimientos en el volante, al coche al centro del carril.

 

La primera patente de un asistente de mantenimiento de carril nos lleva a finales de los años 80, pero no fue hasta el cambio de siglo cuando empezó a implementarse, en primer lugar, en los camiones de ruta, cuyos conductores pueden caer presa de la somnolencia tras largas jornadas al volante.

 

Actualmente, esta tecnología ya es de uso corriente y forma parte del equipamiento de asistentes de seguridad de Dacia.

¿Cómo funciona el asistente de mantenimiento de carril?

YouTube utiliza rastreadores al visualizar vídeos alojados en YouTube, con el fin de personalizar los anuncios. Para poder ver este vídeo, es necesario autorizar las cookies de redes sociales en nuestro sitio web. Puedes cambiar tu elección en cualquier momento. Más información sobre la política de cookies de YouTube: Business Data Responsibility

El asistente de mantenimiento de carril puede adoptar diferentes configuraciones en virtud del fabricante y el vehículo, pero generalmente utilizan una cámara discretamente situada en el espejo central (caso de Dacia) o en la calandra para observar las líneas de la carretera.

 

Si en algún momento el coche detecta que va a atravesar una línea sin haber activado anteriormente los intermitentes, puede tomar alguna de la siguientes acciones:

 

  • Mostrar una alerta sonora, visual o háptica (vibración) al acercarse a cualquiera de las líneas laterales.
  • Intervenir en la dirección del vehículo para evitar una deriva mayor, dando tiempo a que el conductor reaccione.

 

El asistente utilizado por Dacia en sus coches, que se activa por defecto al encender el vehículo, entra en la tipología de los más avanzados. Y es que, lejos de limitarse a alertar al conductor, puede corregir ligeramente la trayectoria del vehículo. No es un sistema de conducción automatizado, puesto que el conductor está en control del vehículo, pero anticipa el próximo gran salto en la industria automovilística.

¿Es lo mismo el asistente de mantenimiento de carril que la alerta por cambio involuntario de carril?

asistente de mantenimiento de carril

Aunque muchas veces se confunden ambos conceptos, la realidad es que son diferentes. De hecho, la alerta por cambio involuntario de carril forma parte del asistente de mantenimiento de carril.

 

Cuando un coche señala en su ficha técnica que posee alerta por cambio involuntario de carril, lo que indica es que es capaz de detectar la pérdida de dirección y activar alguna clase de alarma para avisar al conductor.

 

El asistente, como el que incorpora Dacia en sus coches, no solo lanza una alerta, sino que, además, interviene la dirección para evitar accidentes. Como otros ADAS, el asistente de mantenimiento de carril se puede activar o desactivar manualmente, por lo que su uso es opcional.

Un antiguo extra que ahora viene de serie en tu Dacia

mantenimiento de carril

Aunque hasta hace poco era parte del equipamiento opcional de muchos coches y solo se encontraba por defecto en terminaciones avanzadas y modelos del segmento premium, el asistente de mantenimiento de carril viene incluido de serie en todos los Dacia (Spring, Sandero, Jogger, Duster y Bigster), ofreciendo un plus a la hora de mejorar la seguridad del parque automovilístico.

 

Este elemento se complementa con otros como el regulador de velocidad adaptativo, que es capaz de modificar la marcha del vehículo para evitar colisionar con el coche que tengamos delante; el detector de señales de tráfico, que utiliza la cámara para avisar al conductor cuando sobrepasa la velocidad máxima de la vía en base a las señales; y las luces de carretera automáticas, que reducen sin intervención del conductor la intensidad de las luces largas para evitar deslumbrar a los vehículos que vienen de frente.

 

Un equipamiento de primera línea y que satisface los últimos requisitos europeos, demostrando que es posible ofrecer todo lo que precisa el conductor de hoy a un precio competitivo.

maletero dacia

Seguridad y Consejos

Cómo organizar el maletero del coche si te vas de vacaciones

Esther Morales - 31/7/2025